NOGALES, Ar. – Un total de 280 piezas arqueológicas fueron repatriadas en un acto realizado este 9 de marzo en las instalaciones del Consulado General de México en Nogales, Arizona, en el cual participaron funcionarios de cultura y diplomáticos de México y Estados Unidos, según se informó a través de un comunicado.
Bajo un estricto protocolo de sanidad por la pandemia de COVID 19, se llevó a cabo la entrega de bienes culturales, patrimonio de la nación mexicana, en la que estuvieron presentes el cónsul general de México en Nogales, Arizona, embajador Ricardo Santana Velázquez; el agente especial encargado del ICE/Homeland Security Investigations, Scott Brown; la cónsul general de Estados Unidos de América en Nogales, Sonora, Laura Biedebach, y el antropólogo José Luis Perea González, director del Centro INAH Sonora.
Recommended Videos
Las piezas corresponden a dos lotes, el primero decomisado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos de América (ICE/HSI) en 2012, integrado por 270 piezas arqueológicas prehispánicas, en su mayoría artefactos de piedra tallada, principalmente puntas de proyectil y bifaciales, así como herramientas de piedra pulida.
También incluía un grupo de cascabeles de cobre cuya ocurrencia o descubrimiento es poco común. Estos bienes arqueológicos fueron sustraídos de diversos sitios arqueológicos del estado de Sonora.
El segundo lote corresponde a diez artefactos entregados por el Chandler Museum al ICE/HSI, para su reintegración a la nación mexicana. Destacan figuras de cerámica con forma humana de la Cultura Tumbas de Tiro del occidente de México. Algunas superan los 30 cm de altura y presentan notables adornos de los antiguos pobladores de México.
La cónsul general de Estados Unidos de América en Nogales, Sonora, Laura Biedebach, señaló que “hace 50 años, nuestros países firmaron el tratado de colaboración para la recuperación de bienes arqueológicos y culturales robados; hemos trabajado estrechamente en devolver los bienes que han sido sustraídos ilegalmente del país al que pertenecen, hoy ese trabajo rinde frutos y podemos celebrar estas acciones. El Gobierno de los Estados Unidos seguirá colaborando con todas las agencias y a través de las fronteras, manteniendo su compromiso de frenar el robo y tráfico del patrimonio cultural”.
El antropólogo José Luis Perea González mencionó: “Esta repatriación llega a México en un momento oportuno, pues es el año de una conmemoración muy significativa, el 500 aniversario de la toma de Tenochtitlan, que fue un encuentro fundacional y desgarrador entre los universos culturales de Europa Occidental y América”, añadió Perea González.
La restitución de estas piezas prehispánicas de las culturas de Sonora constituye una muestra de la activa cooperación entre Estados Unidos de América y México en materia de protección de bienes culturales que concierne a ambos países y una apuesta porque los legados históricos y culturales retornen a su origen.