El sótano del horror: detienen en México a posible asesino serial que guardaba restos de mujeres desaparecidas

Los restos de las víctimas se encontraron en la casa de Andrés N. quien se considera inocente hasta que un juez dicte sentencia. (Fiscalía del Estado de México)

CIUDAD DE MÉXICO. – Restos humanos, ropa, credenciales, ropa, bolsas y zapatos de mujer, fueron encontrados en el sótano de un hombre de 72 años, quien podría ser un feminicida serial según informaron las autoridades del Estado de México.

Andrés N. estaba siendo investigado por su participación en el asesinato de una mujer de 34 años en el municipio de Atizapán, cercano a la Ciudad de México.

Recommended Videos



Al revisar su domicilio encontraron los restos de varias mujeres, herramientas de corte, videocasetes y libretas con 29 nombres femeninos, lo cual hace suponer que podría ser un recuento de sus víctimas. El sujeto fue llevado al Centro Penitenciario de Tlalnepantla.

Los indicios hacen suponer a las autoridades que las mujeres fueron llevadas contra su voluntad a ese sótano, torturadas y asesinadas. Después sus cuerpos eran enterrados y sus familias no volvían a saber nada de ellas.

“Los elementos hallados nos hacen suponer que podría tratarse de un feminicida serial”, indicó Dilcya García, Fiscal de Delitos de Género de la Fiscalía Mexiquense.

En el lugar se encuentran policías y rescatistas excavando en busca de más cuerpos. Se desconoce hasta el momento cuántos pudiera haber y la responsabilidad que tiene la persona detenida en estos hechos. Las autoridades aseguraron que todos los indicios serán analizados.

Algunas versiones afirman que el detenido ha participado en campañas políticas y trabajó con la ex alcaldesa de Atizapán, su municipio, y fue parte presidente del Consejo de Participación Ciudadana (Copaci) de la colonia Lomas de San Miguel en esa localidad.

Cada dos horas y media una mujer es asesinada en México

Tan sólo en los primeros tres meses de 2021, entre enero y marzo, fueron asesinadas 745 mujeres en México. Muchas de ellas por el simple hecho de ser mujeres. Se estima que cada dos horas y media una mujer es asesinada en este país, el cual se ha convertido en uno de los más peligrosos del mundo para ser mujer.

De acuerdo con los datos oficiales del 2020, el 81.7 por ciento de las mujeres en México se sienten inseguras: el 76.7 por ciento dijo sentirse insegura en la calle, 76.4 en el transporte público y 65.2 por ciento en el mercado. En la misma línea, la mitad de la población femenina mayor de edad no se siente a salvo en el lugar donde estudia y el 36.2 siente temor incluso en su trabajo.

A pesar de estas alarmantes cifras, se estima que el 96% de los delitos relacionados con violencia de género o violencia sexual no son denunciados, en parte por temor al agresor y por el desinterés y el maltrato que reciben por parte de las autoridades. Incluso ha habido casos recientes de mujeres que acuden a denunciar y son violadas de nuevo por los policías.

Se trata de un problema tan grave a nivel mundial, pero especialmente en México, que la Organización de las Naciones Unidas ha reconocido que la violencia contra las mujeres o de género es un problema de salud pública; una práctica aprendida, consciente y orientada, producto de una organización social, estructurada sobre la base de la desigualdad de género.

Más publicaciones relacionadas:


Loading...

Recommended Videos