Escasez de jeringas presenta gran problema en la dispersión de vacunas contra COVID-19 en Cuba

A man gets a shot of the Cuban Abdala vaccine for COVID-19 Abdala at a doctors' office in Alamar on the outskirts of Havana, Cuba, Friday, May 14, 2021. Cuba has begun to immunize people this week with its own vaccines, Abdala and Soberana 02, the only ones developed by a Latin American country. (AP Photo/Ramon Espinosa) (Ramon Espinosa, Copyright 2021 The Associated Press. All rights reserved)

HAVANA – La escasez de jeringas presenta un gran problema para Cuba, en cuanto administrar las vacunas contra COVID-19 creadas por la nación caribeña, según un reporte de El Nuevo Herald. Las vacunas de Cuba requieren tres dosis, en lugar de las dos requeridas por las vacunas Pfizer, AstraZeneca y Moderna.

Organizaciones de asistencia en Europa y los Estados Unidos han logrado recaudar fondos para proveer unos 25 millones de jeringas.

Recommended Videos



Esta semana, Cuba enfrenta un rebrote del nuevo coronavirus pese a que el miércoles superó las dos millones de personas con al menos una dosis de los candidatos vacunales de producción nacional y se mantienen -y en algunos casos se han endurecido- las restricciones sociales y de movimiento.

Cuba tiene 11 millones de habitantes y espera vacunar al 70% de su población para agosto con sus antígenos Abdala y Soberana 02 -más una tercera dosis de Soberana Plus de refuerzo en el esquema dictado por el Ministerio de Salud-.

Un médico muestra un frasco vacío de la vacuna experimental Soberana 02 para el COVID-19 en La Habana, Cuba, el jueves 25 de febrero de 2021. (AP Foto/Ramn Espinosa) (Copyright 2021 The Associated Press. All rights reserved.)

La isla es la única nación latinoamericana que desarrolló vacunas propias, las cuales se encuentran formalmente en el análisis de los datos correspondientes a la tercera fase de ensayos clínicos. Pero dado el aumento de casos y la seguridad que según los científicos demostraron en las etapas anteriores, comenzaron a aplicarse masivamente a mediados de mayo mientras se espera la autorización de uso de emergencia.

Paralelamente, las autoridades comenzaron esta semana un estudio pediátrico con Soberana 02 en jóvenes de 12 a 18 años que irá bajando hasta los tres años de edad. El Ministerio de Educación indicó que espera reabrir las escuelas el 1 de septiembre.


Loading...