MIAMI-DADE, Fla. – Hace sólo un par de semanas las filas en el Tropical Park eran absolutamente masivas, llegando incluso a la calle.
Fue una historia similar en otros sitios de prueba de COVID-19 en todo el sur de Florida.
Ahora, esas líneas son mínimas, pero los expertos dicen que sólo porque las cosas se ven mejor, no significa que estamos fuera de la pandemia todavía.
A medida que avanzamos en febrero, estamos viendo un número menor de casos de COVID en Miami-Dade y Broward, y tasas de positividad más bajas semana a semana en ambos condados también, pero la microbióloga y experta en enfermedades infecciosas, la Dra. Aarti Raja, cree que podría ser un poco engañoso.
“Mucha más gente se está haciendo la prueba en casa, ¿ahora la están reportando?”, preguntó la Dra. Aarti Raja de la Universidad Nova Southeastern. “Si la gente no lo está reportando, sí, va a parecer que las cifras son muy bajas cuando tal vez no son muy bajas”.
Pero Raja dice que la buena noticia es que las cifras en las que hay que centrarse son las muertes, que se mantienen bajas, y las hospitalizaciones, que también parecen estar disminuyendo.
“Me gustaría pensar que sí, que las cosas van a mejorar a partir de ahora sólo porque, por un lado, estamos mejor preparados”, señaló Raja. “Sólo como ciudadano medio parece que manejamos mejor las cosas que hace dos años”.
Mientras tanto, puede haber buenas noticias en camino para los niños que, ahora mismo, no pueden recibir la vacuna COVID.
Se pidió a Pfizer a que solicite una autorización de emergencia para un régimen de dos dosis para niños de seis meses a cinco años.
El Dr. Marcos Mestre, Director Médico del Hospital Infantil Nicklaus, dice que los datos de las pruebas iniciales de Pfizer mostraron que el régimen de dos dosis funcionaba bien para los niños de seis meses a dos años de edad, pero ahora están viendo si los niños de hasta cinco años obtendrán una mejor protección con una tercera dosis.
“Lo que esperamos ver de los datos de Pfizer es que es eficaz y que es seguro”, dijo Mestre.
En cualquier caso, Mestre dijo que cuando se apruebe, todos los padres deberían vacunar a sus hijos.
“Puede que las dos dosis no protejan totalmente al 100% contra la infección, pero definitivamente protegen hasta cierto punto en términos de cualquier complicación como hospitalizaciones o muerte en esta población vulnerable”, dijo.
En cuanto a la autorización de Pfizer, se espera que la solicitud se presente tan pronto como el martes.
La idea es poner las dos dosis en los brazos de los niños lo antes posible, y para cuando terminen su investigación sobre la tercera dosis, esos niños estarán listos para recibirla.