¿Será difícil encontrar jurados para la decisión de vida o muerte en el caso del tirador de Parkland?

Un analista jurídico da las razones por las que podría ser un largo camino

FORT LAUDERDALE, Fla. – Han pasado un poco más de cuatro años desde que Nikolas Cruz confesó haber disparado y matado a 17 miembros del personal y estudiantes de la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas y haber herido a otros 17. El lunes comienza el proceso de selección de un jurado calificado para el caso.

12 jurados tendrán que decidir si debe pagar por los asesinatos con su vida. El juez indicó que también seleccionarán entre 6 y 8 suplentes.

Casi 3,000 personas han recibido una citación para ser jurado durante la primera semana, con el caso de la pena de muerte de Parkland como primera prioridad.

El analista legal David Bogenschutz dijo que espera que cientos de posibles jurados sean justificados en no participar en la primera ronda, por dificultades o inconvenientes extremos.

“El mayor problema es encontrar a alguien que tenga los medios y el interés de sentarse durante lo que equivale a 16 semanas consecutivas o más. Esto va a ser algo que va a ocupar una gran parte no sólo de su tiempo de trabajo y su capacidad para ganarse la vida; también va a ocupar una gran cantidad de tiempo de la familia y el tiempo personal en casa”, dijo Bogenschutz.

Con la culpabilidad ya establecida de Cruz al declararse culpable ante el tribunal en octubre del año pasado, se preguntará a los miembros del jurado de este caso si pueden ser justos e imparciales a la hora de dictar sentencia. En los próximos días y semanas, a medida que el proceso de selección avance hacia las próximas fases, el Estado y la defensa profundizarán en sus opiniones sobre la pena de muerte.

“Si dicen que no pueden ser justos, esa puerta está cerrada. Tienes derecho a indagar un poco como abogado, pero cuando un miembro del jurado te mira y dice: ‘No puedo ser justo en este caso’, es difícil recuperarse de eso”, dijo Bogenschutz.

Con una orden el viernes, la jueza reafirmó su decisión de negar una petición de la defensa de referirse a los jurados potenciales y sentados por su número, en lugar de por su nombre.

Dijo Bogenschutz: “La gente es humana; empieza a pensar: ‘Bueno, si voto de esta manera y mi nombre aparece, ¿cómo voy a tratar con los amigos después? En mi caso, no dudaría en darles números en lugar de nombres”, dijo.