MIAMI – Así como lo prometió el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, Rodolfo Hernández dijo que es un hombre de negocios tan rico que puede darse el lujo de no recibir su salario del gobierno si es elegido presidente.
Al igual que Trump, Hernández ha utilizado las redes sociales para sorprender a los expertos políticos con su influencia. La BBC y Reuters reconocieron su nuevo título autoproclamado de “Rey de TikTok”.
Recommended Videos
El exalcalde de Bucaramanga de 77 años es descortés e impredecible. Sus similitudes con el presidente número 45 de Estados Unidos hacen que algunos observadores se refieran a él como “el reflejo de Trump en Colombia”.
“Todos en Miami saben lo que sucede cuando un comunista está en el poder. Sabemos mejor”, dijo en español M. Natalia Suárez, una colombo-estadounidense de Cali.
Solo alrededor del 39.6% de los votantes colombianos registrados en Estados Unidos participaron en las elecciones presidenciales del domingo, lo que resultó en una segunda vuelta electoral inesperada el 19 de junio.
“Estaba trabajando, así que no podía votar. Este fin de semana es grande para nosotros en propinas, pero trataré de votar para asegurarme de que este guerrillero no arruine nuestro país”, dijo Suárez en español.
Los registros oficiales muestran que alrededor del 64.4% de los votantes colombianos en Estados Unidos eligieron a Federico “Fico” Gutiérrez, el exalcalde de Medellín de 47 años de edad y derechista. Los registros muestran que alrededor del 16% de ellos votaron por el senador Gustavo Petro, el exalcalde izquierdista de 62 años de la capital de Colombia, Bogotá.
La realidad política era diferente en Colombia.
La elección presidencial se redujo a dos polos opuestos: Petro, economista y exmiembro de la guerrilla M-19, obtuvo alrededor del 40.3% del total de los votos. Hernández, el empresario e ingeniero, obtuvo el 28.5% del total de los votos.
“Varios legisladores de derecha en Colombia respaldaron abiertamente a Trump en 2020″, escribió en Twitter Cody Weddle, reportero de Local 10 News, a principios de esta semana.
Gutiérrez, quien es un duro crítico de Petro, salió con el 23.91% del total de votos. Él y los otros cuatro candidatos se quedaron atrás con alrededor del 30% del voto total. Hasta el lunes por la tarde, aún tenían que hacer un anuncio público sobre a quién apoyarán a continuación.
Petro es un líder que atrae a las masas”, escribió el columnista Juan Francisco Valbuena en español para El Tiempo y agregó: “Gran parte de este apoyo está dentro de la juventud, que lo ve como el líder que puede cambiar el país”.
La economía de Colombia se recuperó parcialmente el año pasado y el Banco Mundial estimó en abril que la tasa de pobreza nacional disminuyó de alrededor del 42.5 % en 2020 al 38.6 % en 2021.
En la primera vuelta también se definió que, independientemente de quién gane el 19 de junio, otra mujer ocupará la oficina de la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez en la Casa de Nariño, la residencia presidencial oficial de Colombia.
Hernández y Petro seleccionaron a mujeres graduadas de la universidad privada sin fines de lucro, Santiago de Cali, como candidatas a vicepresidentas.
Petro eligió a Francia Márquez, abogada y ganadora del Premio Ambiental Goldman 2018. La antigua ama de llaves afrocolombiana de 40 años se hizo conocida por su activismo contra la minería ilegal.
En el último minuto, Hernández seleccionó a Marelen Castillo Torres, una académica de 53 años, con un doctorado en educación de la Universidad Nova Southeastern, en el sur de Florida.