DORAL, Fla. – El Departamento de Seguridad Nacional anunció el jueves que va a publicar nuevas directrices para un cambio importante en la política de inmigración venezolana a Estados Unidos.
24,000 migrantes venezolanos podrán acogerse a un nuevo programa para venir a Estados Unidos.
Las medidas pretenden abordar la migración irregular más aguda y ayudar a aliviar la presión sobre las ciudades y estados que reciben a estas personas.
Con efecto inmediato, los venezolanos que crucen a pie o a nado la frontera serán devueltos inmediatamente a México en virtud de una norma de pandemia conocida como autoridad del Título 42, que suspende los derechos a solicitar asilo en virtud de la legislación estadounidense e internacional con el fin de evitar la propagación del COVID-19.
Cualquier venezolano que entre ilegalmente en México o Panamá después del miércoles tampoco podrá venir a Estados Unidos en virtud de la oferta.
El cambio se produce como respuesta a la explosión de venezolanos que llegan a la frontera sur.
En 2020, algo más de 2000 venezolanos fueron detenidos allí.
Según la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos, entre octubre de 2021 y agosto de 2022 se detuvo a más de 150.000 venezolanos en la frontera entre Estados Unidos y México.
El crecimiento se produjo cuando se corrió la voz de que las autoridades de Estados Unidos no tienen forma de devolver a los venezolanos después de que a casi todos se les permitiera entrar para pedir asilo.
El abogado de inmigración Wilfredo Allen dijo a Local 10 News que lo que más le preocupa es el periodo de transición.
“Ahora mismo, hay miles de venezolanos y colombianos que están cruzando y están en Guatemala, Nicaragua o México”, dijo Allen.
Con el cierre inmediato de la frontera sur para los venezolanos, las decenas de miles que se creía que estaban en camino están ahora varadas.
Eduardo Velasco dice que el pueblo está desbordado por los miles de venezolanos que han cruzado la peligrosa selva del Tapón del Darién en Panamá y casi han llegado a la frontera de Estados Unidos.
Velasco recibió la noticia de que la frontera está ahora efectivamente cerrada.
“Sentimos que nuestro viaje ha terminado, y es triste porque ya teníamos muchas cosas planeadas mentalmente para ayudar a los demás”, dijo Velasco. “Sólo necesitamos una respuesta”.