El gobierno de Colombia y el ELN extienden ciclo de negociaciones en Cuba

Archivo: Representantes del gobierno colombiano y miembros del Ejercito de Liberacion Nacional (ELN) posan para una foto en la inauguracion del tercer ciclo de negociaciones de paz entre el grupo guerrillero y el gobierno colombiano en La Habana, Cuba, el martes 2 de mayo de 2023. (AP Foto/Ramon Espinosa) (Ramon Espinosa, Copyright 2023 The Associated Press. All rights reserved)

BOGOTÁ – El gobierno del presidente Gustavo Petro y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunciaron el jueves la extención del actual ciclo de negociaciones que se realizan en Cuba hasta el 8 de junio, una semana más de lo acordado.

De acuerdo con un comunicado conjunto, la decisión obedece a la importancia de los temas que se están abordando en este momento en la mesa de conversaciones y que tienen que ver con el cese del fuego bilateral y los mecanismos de participación ciudadana.

Aunque el grupo guerrillero ha hecho énfasis en la importancia de definir esos mecanismos de participación ciudadana, para el gobierno el punto prioritario de este ciclo de conversaciones en La Habana es concretar el cese del fuego.

Petro, el primer presidente de izquierda en la historia de Colombia, ha propuesto que ese cese del fuego comience en una región determinada del país, por ejemplo, en el departamento de Putumayo o Nariño, para que luego se extienda a todo el territorio nacional.

La idea del mandatario es que se puedan pactar los mecanismos de verificación en esas regiones específicas para que después se aplique un modelo similar y efectivo en todo el país.