MIAMI, Fla. – El Tribunal Supremo de Estados Unidos asestó el jueves un nuevo golpe a los demandantes en la actual batalla legal sobre la redistribución de distritos políticos en Miami.
En una breve orden, la corte denegó la solicitud del grupo para levantar la suspensión de un tribunal federal de apelaciones en el caso, lo que significa un mapa de distritos de la comisión de la ciudad seleccionados por los propios Comisionados, en lugar de uno elaborado por los demandantes, se utilizará en las elecciones generales de noviembre.
Los demandantes son la NAACP y otros grupos comunitarios, y están representados por la Unión Americana de Libertades Civiles.
Argumentaron con éxito que el mapa original de los comisionados era inconstitucionalmente racial y un juez de la corte federal de distrito ordenó a los comisionados a dibujar uno nuevo, lo que los comisionados hicieron a principios de este verano.
Sin embargo, el mismo juez dijo que el nuevo mapa no había introducido suficientes cambios y seguía estando racialmente manipulado, por lo que ordenó que se utilizara el mapa de los demandantes en noviembre. Pero los funcionarios municipales consiguieron que una corte de apelaciones, y ahora el Tribunal Supremo, se pusieran de su parte.
Eso permite que el mapa redibujado de la ciudad, que hizo ajustes menores a los límites del distrito, permanezca en su lugar.
“Los residentes de la ciudad de Miami han ganado hoy a lo grande, ya que la corte suprema de nuestro país ha reconocido que los chanchullos políticos de los grupos de intereses especiales no serán tolerados por una Corte Suprema imparcial”, dijo el Comisionado del Distrito 1, Alex Díaz de la Portilla, en un comunicado. “Han dicho basta y yo estoy de acuerdo. Nuestros mapas aprobados por la Comisión Municipal cumplen las normas constitucionales y protegen nuestros barrios de la ciudad de Miami. Fin de la historia”.
La ACLU emitió una declaración con respecto a la decisión el jueves:
“Esta decisión de la Corte Suprema es descorazonadora y un golpe para los residentes de Miami y nuestra democracia. Lamentablemente, esa Corte ha optado por permitir temporalmente mapas descaradamente manipulados que dividen nuestras comunidades a lo largo de líneas raciales, comprometiendo nuestro derecho a una representación justa. Esta decisión nos ha hecho dar un paso atrás, despojando a los residentes de Miami de su voz y de su capacidad de estar adecuadamente representados, independientemente de su raza.
“Aun así, la lucha no ha terminado. Aunque estamos decepcionados por esta decisión, solo afecta a las elecciones municipales de noviembre de 2023. Esperamos probar nuestro caso en el juicio en enero para que los miamenses puedan vivir en distritos justos a partir de 2025″. Las comunidades de todo Miami han trabajado incansablemente para hacer oír sus voces, y no nos detendremos ahora.”
Carrie McNamara, abogada de la ACLU
Mientras tanto, el analista legal David Weinstein calificó la decisión de la corte suprema como una “victoria a corto plazo para la ciudad.”
“Es interesante observar que el juez Thomas remitió de hecho la solicitud a toda la corte. Esto no significa que hayan rechazado la orden de la corte de distrito, sino simplemente que no quieren anular la orden de la corte de circuito sobre la suspensión.”
Weinstein añadió que, con el juicio completo del caso previsto para el 29 de enero, “los resultados de ese juicio darán lugar, con toda probabilidad, a otro nuevo mapa de redistribución de distritos.”
“Ellos (los jueces) no dijeron que la ciudad tenía razón en los argumentos que presentaron al primer juez, simplemente dijeron: ‘Vamos a dejar que se mantenga la pausa’”, añadió Weinstein el viernes.
El litigio también continúa en un segundo caso relacionado con los mapas. Acusa a los comisionados de la ciudad de trazar a propósito los nuevos límites para excluir la casa de Grapeland Heights de un candidato que desafía a Díaz de la Portilla.
La demanda de Miguel Ángel Gabela acusa a la ciudad de violar un nuevo estatuto estatal que prohíbe los distritos municipales “trazados con la intención de favorecer o desfavorecer a un candidato a miembro del órgano de gobierno o a un miembro titular del órgano de gobierno basándose en la dirección residencial del candidato o del titular”.
También acusa a la ciudad de violar su código, la Declaración de Derechos del condado y la Ley Sunshine de Florida al no notificar adecuadamente la reunión para adoptar el nuevo mapa.
También dice que la ciudad violó la Ley Sunshine del estado y la constitución del estado por tener su consultor, Miguel De Grandy, reunirse en privado y de forma individual con los comisionados con el fin de “amalgamar” su entrada en un nuevo mapa.
“Será interesante ver cómo se desarrolla”, dijo Weinstein, que no está involucrado en ninguno de los litigios. “No estoy seguro de cómo va a funcionar porque el mapa de la ciudad presentó es el que se va a utilizar, por lo que los votantes presten atención a sus tarjetas de votante y su registro y su distrito electoral al ir a votar “.
El periodo de calificación de candidatos se extiende del 8 al 23 de septiembre.