Los vibrantes y eclécticos Cayos de Florida cumplen 200 años este año.
“La gente de aquí no es igual que la de Florida”, dice el historiador Corey Malcom, del Centro de Historia de los Cayos de Florida.
Conocidos normalmente por sus hermosas costas y su cultura náutica, los Cayos son mucho más que Margaritaville para los residentes de toda la vida.
Local 10 repasa dos siglos de historia, desde los exploradores españoles y los piratas hasta los primeros colonos estadounidenses, bahameños y cubanos. También hay un viaje en el tiempo a la maravilla de la ingeniería de Henry Flagler, la intriga del tráfico de ron y cómo el contrabando de drogas condujo a la secesión de la República de la Concha en 1982.
Los Cayos son entrañables para los visitantes y para los llamados “concheros”, cuyas familias han vivido aquí durante generaciones. Una noche en Duval, una tarde en barco o un bocado de la famosa tarta de lima dan una idea de lo que mantiene aquí a tanta gente, a pesar de los riesgos de los huracanes y el cambio climático.
La cadena de islas ha sido cuna de grandes de la literatura como Tennessee Williams, Ernest Hemingway y Hunter S. Thompson. Pero también ha sido lugar de vacaciones de presidentes, el más famoso Harry Truman, que llamaba a su casa la Pequeña Casa Blanca.
“A mi edad, he estado en muchos sitios diferentes de todo el país, y aquí, en los Cayos, puedo ir a cualquier parte”, afirma Jimmy Johnson, entrenador del Salón de la Fama y residente en Cayo Largo. “Sólo soy Jimmy Johnson, nada del otro mundo. Es un lugar tan relajante”.
Únase a Janine Stanwood y sintonice el domingo 20 de agosto a las 7 p.m. para ver el especial de Local 10 “Cayos de Florida a 200: Celebrando el Paraíso”.