MIAMI-DADE COUNTY, Fla. – El cambio climático no solo ha convertido a Florida en un criadero de más mosquitos, sino de mosquitos con una picadura viral más potente.
Esto ocurre mientras Miami se convierte en el epicentro de la lucha contra el dengue en Estados Unidos debido a una explosión de casos en América Latina y el Caribe que llegan al sur de Florida.
“Ahora cualquiera que viaje a América Latina debería estar particularmente alarmado porque los casos de dengue son más altos que nunca”, dijo la Dra. Aileen Marty, experta en enfermedades infecciosas de la Universidad Internacional de Florida.
Ha habido 67 casos de dengue en el condado de Miami-Dade y 24 en el condado de Broward, según el CDC.
“Si vemos casos en América Latina, definitivamente los esperamos aquí”, dijo la Dra. Cheryl Holder, cofundadora y directora ejecutiva de Florida Clinicians for Climate Action.
La mayoría de los casos en el sur de Florida están relacionados con viajes, mientras los líderes de salud global rastrean una explosión de casos en América Latina y el Caribe.
“Brasil está experimentando un rápido aumento en el dengue”, dijo Holder.
Los mosquitos transmiten la infección viral a las personas y el aumento de las temperaturas globales eleva los riesgos, proporcionando a este insecto tropical más territorio para prosperar.
Ese es un factor que contribuye a la creciente prevalencia del dengue.
“Más felices, picando más, alimentándose más y reproduciéndose más, condiciones óptimas para los mosquitos que el calentamiento del planeta ha creado”, dijo ella.
“A medida que aumenta la temperatura, la cantidad de reproducción del virus aumenta, por lo que cada picadura tiene más partículas de dengue que antes”, añadió Marty.
Los síntomas comunes del dengue incluyen fiebre, dolores y molestias, náuseas o vómitos, y, en los casos más graves, edema.
“Una de las grandes complicaciones del dengue grave es que el líquido se filtra de los vasos sanguíneos, básicamente te ahogas en tus propios fluidos en los pulmones”, dijo Marty. “Eso es lo que hace que este virus sea tan peligroso y la razón por la cual puede matar”.
“Lo que ha mejorado en nuestra situación es que los métodos de vigilancia que tenemos son mejores”, añadió Holder. “Contamos con un mejor sistema de control de mosquitos y una mejor sanidad en general que muchos países más pobres”.
Marty dijo que pueden pasar entre tres días y dos semanas para ver los síntomas, pero con cuatro variedades de dengue, no hay un antiviral disponible, aunque hay una vacuna.
“Existe una vacuna, más de una que se ha desarrollado. Sin embargo, no damos esa vacuna a nadie que no haya tenido dengue porque parte de la complicación con el dengue es que hay cuatro tipos diferentes, y el riesgo de enfermedad grave aumenta si has tenido un tipo y luego contraes otro”, dijo.
“Así que damos la vacuna a las personas que viajan a una zona de dengue y que ya han tenido dengue. Ahora, desafortunadamente, Miami-Dade es una zona de dengue en este momento, nuestros números de casos son bajos, pero tenemos mosquitos que están infectados”.
CONTROL DE MOSQUITOS DE MIAMI-DADE AMPLIARÁ LA COBERTURA DE FUMIGACIÓN A PARTIR DEL 1 DE JUNIO
Horario de fumigación en camiones
INSPECCIONE Y TRATE SU HOGAR Y NEGOCIO GRATIS
Miami-Dade ofrece a los residentes inspecciones de casas y negocios sin costo adicional, y si se encuentran criaderos de mosquitos o adultos, se realizará cualquier tratamiento necesario. Las solicitudes se pueden hacer llamando al 311, usando la web en miamidade.gov/mosquitoinspection o a través de una de varias aplicaciones móviles.
CONSEJOS DEL CONTROL DE MOSQUITOS DEL CONDADO DE MIAMI-DADE:
Elimine el agua estancada.
Consejos adicionales aquí: bit.ly/MDCSpring2024.
MÁS INFORMACIÓN DEL CDC
A nivel mundial, cada año se producen alrededor de 40,000 muertes asociadas al dengue.
El reconocimiento temprano del dengue y el tratamiento rápido con líquidos intravenosos, cuando está indicado, reduce la mortalidad a <1%, mientras que el dengue no tratado puede tener una tasa de letalidad de hasta el 13%.
¿Qué poblaciones vulnerables corren mayor riesgo de sufrir enfermedades graves o muerte?
Casi la mitad de la población mundial, unos 4 mil millones de personas, vive en zonas con riesgo de dengue.
Cualquiera que viva o viaje a una zona con riesgo de contraer dengue corre riesgo de infección.
Los bebés, las personas mayores, las personas con una segunda infección por dengue o las personas con comorbilidades (como diabetes, hipertensión) tienen un mayor riesgo de contraer dengue grave.
¿Qué debe hacer alguien si tiene dengue?
No existe un medicamento específico para tratar el dengue. Consulte a un proveedor de atención médica si presenta fiebre o síntomas de dengue. Informe a su médico si ha viajado.
Descanse lo más posible.
Tome paracetamol para controlar la fiebre y aliviar el dolor.
Beba muchos líquidos para mantenerse hidratado.
¿Hay alguna entrevista o video relacionado con los CDC que podamos usar para transmitir hoy por cortesía de los CDC?
Trabajando con mosquitos en los CDC (en inglés): https://www.cdc.gov/media/b_roll.html#:~:text=Working%20with%20Mosquitoes%20at%20CDC
Ciclo de vida del mosquito Aedes aegypti (en inglés): https://www.cdc.gov/media/b_roll.html#:~:text=Aedes%20aegypti%20Mosquito%20Life%20Cycle