MIAMI, Fla. – El Parque Bayfront en el centro de Miami se llenó de los colores de la bandera venezolana y de los cánticos de “¡Libertad! ¡Libertad! ¡Libertad!” el sábado.
Los manifestantes, en su mayoría vestidos de blanco, también entonaron “Gloria al Bravo Pueblo,” el himno nacional de Venezuela.
Recommended Videos
Juan González, nacido en Caracas y residente en Boynton Beach, asistió a la protesta con una camiseta que decía “Soy de Venezuela, no de Minnesota.”
“No hay mucho que podamos hacer,” comentó González sobre el sentimiento de impotencia de quienes no pueden votar ni protestar en Venezuela.
Algunos llevaron camisetas de la Vinotinto, la selección nacional de fútbol de Venezuela, y gorras en azul y burdeos. Otros sostenían banderas de EE. UU. Bebés en carritos, niños, abuelos e incluso mascotas participaron en la manifestación.
Hubo discursos en solidaridad con la oposición en Venezuela que está enfrentando a Nicolás Maduro después de las elecciones presidenciales del 28 de julio, que esperaban poner fin a un cuarto de siglo de control socialista.
Ronald Rivers dijo que cuando se mudó de EE.UU. a Venezuela hace más de cuatro décadas, el país rico en petróleo estaba muy lejos del colapso económico y la crisis de refugiados que lo aqueja hoy.
Rivers, un venezolano-americano, todavía tiene familiares que viven en Venezuela, por lo que ha estado siguiendo de cerca la “catastrófica” influencia de Cuba y cómo la oposición trajo esperanza después del 28 de julio.
“Lo que hizo María Corina (Machado) fue excelente. Les dio donde más duele, con la verdad”, dijo Rivers. “Una vez que esos resultados están en formato digital, nadie puede cambiarlos.”
Miembros de Vente USA, una filial del partido político opositor de Machado, Vente Venezuela, organizaron el evento. Maduro se refirió al partido como una “organización terrorista” esta semana.
En el escenario, la alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, y el comisionado de Miami, Joe Carollo, ambos sostuvieron juntos una bandera venezolana, en solidaridad con sus constituyentes venezolanos-americanos.
Docenas de manifestantes sostuvieron carteles hechos a mano, incluyendo uno en español que decía “Nos están matando en silencio” y “SOS Venezuela,” un movimiento de derechos humanos que pide una intervención internacional.
Hubo otras protestas en apoyo a la oposición alrededor del mundo. Las Naciones Unidas estiman la diáspora venezolana en 7.7 millones y creciendo.
PROTESTA EN VENEZUELA
A pesar de las amenazas de Maduro, Machado se presentó ante los manifestantes que tomaron una intersección bajo una autopista el sábado en Las Mercedes, Caracas, enfrentando los temores tras noticias de asesinatos, golpizas, arrestos arbitrarios, torturas e interrogatorios.
Desde un escenario alto sobre un camión, Machado, madre de tres hijos, se presentó ante sus seguidores el sábado por la mañana. Los videos muestran que levantó un micrófono y gritó en español: “¡Ustedes son los héroes de esta historia! ¡Cada venezolano que no se rindió!” Más tarde, Machado se fue en una motocicleta.
Edmundo González no estuvo en la protesta. Su última aparición pública fue el martes. El sábado por la tarde escribió en X en español: “Los venezolanos expresaron claramente su voluntad el 28 de julio con nuestra victoria electoral. Hoy, Venezuela unida salió, sin miedo, en paz y con familia, a exigir respeto por su decisión en las urnas. Aseguraremos que su decisión sea respetada y comenzaremos la reinstitucionalización de Venezuela.”
Actualización de Machado en X, “Después de 6 días de brutal represión, pensaron que nos iban a silenciar, detener o intimidar.
“Miren la respuesta.”
La violencia política estalló el lunes y martes y las redadas y arrestos arbitrarios continuaron. Activistas de derechos humanos han estado rastreando casos, algunos involucrando a bandas armadas pro-Maduro.
Miles continuaron la protesta el sábado por la tarde en la Plaza Alfredo Sadel, en Las Mercedes, Caracas. Maduro y sus seguidores también estaban listos para asistir a la “madre de todas las marchas” el sábado en Caracas para celebrar su tercer mandato de seis años.
Abogados venezolanos con Foro Penal, una organización no gubernamental en Caracas, continuaron su trabajo a nivel nacional. Mientras proporcionaban representación legal gratuita, los activistas de derechos humanos informaron el sábado que desde el lunes se detuvieron a 939 personas, incluidos 90 adolescentes; y se están revisando 11 asesinatos.
PROVEA, o el Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos, con sede en Caracas, informó el jueves que había habido 19 asesinatos relacionados con la violencia política desde la noche del domingo. La organización también emitió un recordatorio en las redes sociales a los manifestantes:
“Tienes derecho a protestar. Tienes derecho a libre movimiento. Tienes derecho a la defensa. Tienes derecho al debido proceso. No podemos normalizar los abusos del Estado. Venezuela tiene obligaciones internacionales y nacionales de proteger los derechos humanos y debe cumplir con ellas.”