Chile desactiva la alerta de tsunami tras el terremoto de 7,4 que sacudió el sur chileno y argentino

No description found

SANTIAGO – Tras el terremoto de 7,4 grados de magnitud que sacudió el viernes por la mañana las costas del sur de Chile y Argentina, las autoridades chilenas desactivaron horas después la alerta por riesgo de tsunami emitida temprano para evacuar a la ciudadanía en toda la parte costera de la región de Magallanes y la Antártica.

El director regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) chileno en Magallanes, Juan Carlos Andrade, anunció la cancelación de la alerta de tsunami y de las evacuaciones pasadas las 4:00 de la tarde, hora local.

Recommended Videos



El terremoto se produjo a las 8.58 hora local (12.58 GMT) y, de acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) que registra la actividad sísmica en todo el mundo, tuvo una magnitud de 7,4. Sacudió las aguas entre el sur de Chile y Argentina con una profundidad de 10 kilómetros.

Las localidades más cercanas fueron Ushuaia, en Argentina, a 219 kilómetros del epicentro, y, en el lado de Chile, la portuaria ciudad de Punta Arenas, a unos 440 kilómetros, y Puerto Williams, a 218.

Se registraron al menos una decena de réplicas posteriores al sismo inicial, la mayoría de mediana intensidad, aunque no se reportaron víctimas ni daños materiales.

Casi 2.000 personas fueron evacuadas en “todas las comunas costeras” de la región, indicó Senapred. La mayoría de ellas en Puerto Williams, que forma parte del archipiélago de Tierra del Fuego.

En la turística ciudad argentina de Ushuaia, considerada la más austral del mundo, las autoridades locales no reportaron daños materiales ni evacuados. Por las réplicas, se mantuvo la evacuación preventiva zona costera de Puerto Almanza

Defensa Civil de Ushuaia confirmó que el movimiento telúrico “no generó daños en estructuras”, pero advirtió que se esperaban réplicas “de igual o menor intensidad”. Agregó que la probabilidad de tsunami en la zona era ”baja” debido a que las islas chilenas de Hoste y Navarino “actúan como barrera natural”.

Tras la cancelación de la alerta por tsunami por parte de las autoridades chilenas, el jefe del Senapred agradeció a la comunidad por el “buen trabajo realizado en las diferentes evacuaciones en las comunas costeras” que se llevaron a cabo, donde los residentes abandonaron sus residencias de forma rápida, pero con tranquilidad. “Volvemos a un estado de normalidad en la región”, agregó.

Más temprano, el presidente chileno, Gabriel Boric, había pedido a los ciudadanos en un mensaje en X, antes Twitter, “mantenerse alerta a las comunicaciones oficiales y no dudar en obedecer lo que informen las autoridades”. Boric canceló sus compromisos oficiales del día para acompañar el desarrollo de los trabajos.

El Senapred se mantuvo desplegado para “continuar evaluando afectación a personas y daños a infraestructura y servicios básicos”, indicó a media tarde.

La evacuación de la jornada se dio de forma tranquila y sin pánico. “Nos llegó la alerta y tuvimos que evacuar en el trabajo, pero la gente está tranquila y está bien preparada”, dijo al canal 24 horas Roberto Ramírez.

En Punta Arenas, ubicada en la Patagonia chilena y en el Estrecho de Magallanes —que conecta los océanos Atlántico y Pacífico— las calles se llenaron rápidamente de residentes que, con maletas, salieron en busca de refugios, según imágenes emitidas por la televisión local.

Del lado argentino, “el movimiento telúrico fue percibido principalmente en la ciudad de Ushuaia y, en menor medida, en las localidades de la provincia” de Tierra del Fuego, informó el gobierno local.

En tanto, la Secretaría de Protección Civil suspendió por tres horas todas las actividades acuáticas y de navegación en el Canal de Beagle, fronterizo entre ambos países.

Ushuaia es puerto de salida de los cruceros turísticos hacia la Antártica y otros puntos del sur del continente.

———

La periodista de AP Débora Rey contribuyó en esta información desde Buenos Aires.


Recommended Videos