LIMA – La presidenta peruana Dina Boluarte cambió el martes a tres ministros de su gabinete, incluidos el del Interior y Economía, un día antes que el Parlamento vote la censura del primer ministro por su “incapacidad” para controlar una ola delictiva y en medio de un anunciado paro de varios gremios.
Boluarte juramentó a su octavo ministro del Interior, el policía retirado Carlos Malaver, luego de la renuncia de otro policía jubilado, Julio Díaz, quien duró menos de dos meses en el puesto en medio del alza de los asesinatos y extorsiones en el país en cifras no superadas desde 2017, según datos oficiales.
Recommended Videos
La presidenta también colocó en el cargo de ministro de Economía a Raúl Pérez —el cuarto en su gobierno iniciado en diciembre de 2022—, un economista que se desempeñaba hasta hace horas como su anterior ministro de Transportes. Pérez reemplaza a José Salardi, un economista que duró menos de cuatro meses en el gabinete.
Boluarte nombró a César Sandoval como el nuevo ministro de Transportes en reemplazo de Pérez.
Ni la presidenta ni el primer ministro, Gustavo Adrianzén, han explicado las razones de los cambios. El ministro de Educación, Morgan Quero, dijo a la televisora estatal en una entrevista que las modificaciones buscaban “oxigenar” el gabinete. No argumentó más las razones de los cambios en el gabinete.
El miércoles el Parlamento debatirá y votará cuatro pedidos que buscan la censura del primer ministro Gustavo Adrianzén. Para eso se necesitan 66 de los 130 votos del Parlamento unicameral. Si se logra la censura del primer ministro, entonces debe renunciar todo el gabinete en un plazo máximo de 72 horas.
Diversos gremios anunciaron que realizarán el miércoles un nuevo paro en protesta por el alza de la violencia.
Las cifras de asesinatos y extorsiones son las más altas desde 2017. Desde el inicio de 2025 y al 10 de mayo se contabilizaron 803 asesinatos, mientras que en el mismo periodo de 2024 hubo 657 asesinatos. Las denuncias por extorsiones aumentaron 14% en el primer trimestre y sumaron 6.412 en comparación con el mismo periodo del año pasado que alcanzó la cifra de 5.640, según datos oficiales.