BAJO EL PIRO – EL PIRO, PanamáLa policía despejó el miércoles con gases lacrimógenos a grupos que bloqueaban tramos de la carretera Panamericana en una zona al occidente de Panamá y dispersó a obreros de la construcción en la capital al prolongarse las protestas contra una reforma al régimen de pensiones.
Las protestas, que están en su tercera semana, son las más grandes desde las masivas manifestaciones que llevaron a tumbar en las instancias judiciales un contrato de concesión para la operación de una enorme mina de cobre en 2023.
Recommended Videos
También es considerado el momento más apremiante para el presidente José Raúl Mulino, quien asumió su quinquenio el 1 de julio y enfrenta, además, el malestar en las calles por un memorando de entendimiento sobre seguridad firmado con Estados Unidos que según los críticos compromete la soberanía del país sobre el canal interoceánico, algo que han negado ambos gobiernos.
Desde temprano, los manifestantes —del grupo indígena Ngobé-Buglé— cerraron un tramo de la carretera internacional en la localidad de El Piro, en la provincia de Veraguas —uno de los epicentros de las protestas— lo que ocasionó un bloqueo que afectó, entre otros, a camiones con carga que se desplazan desde y hacia Ciudad de Panamá. La policía antimotines intervino para abrir la carretera.
Mientras tanto, en la capital del país un grupo de obreros de la construcción fue dispersado al protestar frente a un hotel donde tenía lugar una cita de ministros de Trabajo de la región.
Los bloqueos en la carretera internacional Panamericana, impulsados en buena parte por grupos indígenas, se han incrementado en los últimos días para sumarse a una huelga decretada desde hace tres semanas por sindicatos de la construcción y de maestros que exigen, principalmente, la derogación de una reforma a la ley de seguridad social aprobada y puesta en vigor en marzo.
Aunque la reforma no modificó las edades para optar por el retiro —57 años las mujeres y 62 años los hombres— los críticos afirman que desmejoraría las pensiones en el futuro.
“Fue impuesta y no se consultó con el pueblo”, se quejó Traslación Acosta, quien con otros cientos de personas bloquearon el lunes otro punto de la Panamericana en Veraguas que también despejó la policía con gases. “La reforma afectará más a los jóvenes que recibirán pensiones de hambre, muy bajas”, agregó.
El gobierno sostiene que la reforma era necesaria para evitar el colapso financiero del sistema y el pago de las actuales y futuras pensiones. Mulino ha dicho que no dialogará sobre una reforma que ya está vigente.
Los bloqueos están afectando también la salida de camiones con productos desde la provincia norteña de Bocas del Toro, famosa por el cultivo de banano. A inicios de semana, la transnacional bananera Chiquita informó que suspenderá definitivamente la producción de la fruta para exportación en tres fincas en esa provincia debido a la paralización.
La policía nacional informó el martes que desde el inicio de la huelga se han dado numerosas marchas y cierres carreteros y que casi 200 personas han sido detenidas en tres semanas de protestas.