BOGOTÁ – El presidente colombiano Gustavo Petro anunció el viernes que presentará al Congreso una nueva solicitud de consulta popular, un mecanismo para convocar a ciudadanos a las urnas, luego de que la primera solicitud fracasara esta semana cuando el Senado negó su aval en una polémica votación que el gobierno tildó de fraudulenta.
La nueva iniciativa conservaría las preguntas sobre cambios al sistema laboral del país y añadiría una sobre el sistema de salud, el cual Petro también ha intentado reformar sin éxito con una ley en el Congreso.
Recommended Videos
El Senado rechazó el miércoles la primera propuesta de consulta popular por 49 votos en contra y 47 a favor. El gobierno necesitaba lograr la mayoría para luego convocar la votación nacional de la consulta popular.
“Este es el símbolo del fraude, el héroe de la banda, como se autodenominó Efraín Cepeda (presidente del Senado), 49 senadores no son mayoría y no dejaron votar a la mayoría”, afirmó el viernes Petro desde X, antes Twitter, en un mensaje acompañado de una caricatura del senador Ciro Ramírez, quien se reincorporó al Congreso luego de estar preso en el marco de un proceso por presunta corrupción.
Tanto el presidente como el ministro del Interior, Armando Benedetti, acusaron a miembros de la mesa directiva del Senado de cometer fraude al supuestamente agregar votos para rechazar la consulta en el momento de la votación. El secretario del Senado, Diego González, lo negó.
“Por eso presento el lunes la consulta popular con una nueva pregunta: que baje el precio de los medicamentos en el país y permita al Estado comprar y producir los medicamentos esenciales y los de las principales enfermedades que padecen las personas”, explicó Petro al anunciar la nueva iniciativa.
El presidente ha dicho que hay un acaparamiento de medicamentos por parte de los distribuidores de medicinas y una narrativa que busca generar caos en el sistema con el fin de hacerle daño a su gobierno, lo cual fue negado por los distribuidores.
Las Centrales Obreras convocaron para el lunes a una “cumbre social, popular y política” en la que esperan definir los pasos a seguir ante lo que han denominado el “hundimiento fraudulento” de la primera consulta popular.
En paralelo, los congresistas decidieron revivir el proyecto de ley para reformar el sistema laboral que se hundió en marzo en el Congreso. En adelante, la reforma laboral volverá al tercer debate —donde había quedado su trámite— y tendría que ser aprobada antes del 20 de junio, para evitar un nuevo fracaso.