Se reactivan protestas en Bolivia en el marco de la crisis y a pocos meses de las elecciones

Comerciantes descansan despus de manifestarse en contra de la crisis econmica ante un cartel que dice "Colas de combustible, vergenza nacional" en La Paz, Bolivia, Mircoles 21 de mayo de 2025. (AP Foto/Juan Karita) (Juan Karita, Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved)

LA PAZLa escasez de dólares y el alto precio de la divisa en el mercado paralelo en Bolivia reactivaron el miércoles las protestas de comerciantes y transportistas de combustible en un marco de creciente conflictividad social de cara a las elecciones presidenciales de agosto.

Centenares de comerciantes cerraron sus negocios y marcharon por el centro de La Paz exigiendo al presidente Luis Arce medidas urgentes. “Arce... el pueblo tiene hambre” y “Arce incapaz. ¿Por qué no te vas?", gritaban los comerciantes mientras golpeaban sus ollas vacías con cucharones.

Recommended Videos



“Lo poco que le queda en la silla presidencial al gobierno que haga algo, estamos en sus manos”, dijo a The Associated Press Mercedes Quisbert, la dirigente del sector de comerciantes que venden ropa, alimentos y otros productos.

Los comerciantes se declararon de luto por la crisis económica y colgaron rosones negros en su banderas, mientras en las puertas de sus negocios pegaron carteles que decían :“Duelo por nuestra economía”. En tanto, largas filas para conseguir gasolina y diésel retornaron en la vía pública.

En Bolivia comenzó hace dos años una falta de dólares que ha repercutido en el sector productivo, que necesita de esa moneda para importar insumos y maquinaria para producir. En marzo, el gobierno admitió que por la falta de dólares no pudo importar carburantes en su totalidad. La petrolera estatal importa un 90% de diésel y más de 50% de gasolina que se consumen en el país y los vende subvencionados en más de un 50%.

El combustible se ha convertido en uno de los productos básicos más escasos, lo que afecta la producción de alimentos y la cadena de suministros y eleva el precio de los alimentos.

Por otro lado, la moneda estadounidense en los últimos días en el mercado ilegal casi llegó a triplicar el valor del mercado oficial.

“El dólar (del mercado paralelo) está incontrolable. El dólar en los bancos y en el Banco Central ya no hay”, agregó Quisbert al quejarse de la dificultad para comprar la divisa.

La imagen de Arce se ha visto golpeada por la crisis y las protestas. Días atrás tuvo que declinar su candidatura a una relección, mientras su modelo estatista está siendo cuestionado por los candidatos de la oposición, que han iniciado la campaña para las elecciones del 17 de agosto en un marco de crispación social.

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, culpó de la falta de dólares a que en la Asamblea Legislativa están estancados más de nueve créditos y pidió que los aprueben para tener mayor liquidez, ya que ese dinero ingresa a las arcas del Estado y en el Banco Central en su mayoría se los cambia a bolivianos.

La autoridad aseguró en una conferencia de prensa que cualquier marcha o corte de rutas van en contra de la economía ante anuncios de protestas que hizo el expresidente Evo Morales (2006-2019) después que no fue registrado como candidato en el Tribunal Supremo Electoral.

En la región de Santa Cruz, una de las asociaciones de transportistas de combustibles más importantes comenzó un paro en reclamo a la petrolera estatal de un incremento de las tarifas que reciben por sus servicios o por el pago en dólares.

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, la empresa estatal que se encarga de contratar a los carros cisternas para importar el combustible, minimizó la protesta y dijo que sólo un 10% de las empresas del sector han solicitado un ajuste de tarifas.

En tanto, el transporte público de La Paz amenazó con bloquear los accesos al Palacio de Gobierno si no se garantiza el combustible.

En Sucre, la capital de Bolivia, vecinos y conductores del transporte público marcharon golpeando sus ollas vacías con cucharones y exigiendo al gobierno medidas para bajar los precios de los productos.


Loading...