GEORGETOWN – El jefe de defensa de Guyana advirtió el miércoles que cualquier residente que participe en las próximas elecciones organizadas por la vecina Venezuela sobre una región en disputa será acusado de traición y otros delitos graves.
“Si alguien participa o toma alguna acción similar, equivaldrá a apoyar un golpe de Estado pasivo”, dijo el General de Brigada Omar Khan a The Associated Press. “Cualquier cosa en esa línea hablará de una violación de nuestra soberanía y nuestra integridad territorial”.
Recommended Videos
La elección del 25 de mayo, organizada por el presidente venezolano Nicolás Maduro, es el más reciente paso en un intento de anexar la región de Esequibo, que Venezuela ha reclamado como suya durante mucho tiempo.
Los venezolanos que viven en Guyana y que participen en las elecciones del domingo también podrían enfrentar arresto y deportación, agregó Khan.
Casi 100.000 personas de ascendencia venezolana directa o indirecta viven actualmente en Guyana, según el secretario de Relaciones Exteriores, Robert Persaud.
”¿No debería esta realidad alertar a todos los guyaneses? La vigilancia de la gente equivale al poder y la defensa del pueblo”, dijo Persaud en una reciente publicación en redes sociales.
La región de Esequibo representa dos tercios de Guyana y es rica en oro, diamantes, madera y otros recursos naturales. También se ubica cerca de enormes depósitos de petróleo en alta mar, con una producción actual que promedia unos 650.000 barriles diarios.
El domingo, los venezolanos acudirán a las urnas para elegir gobernadores y legisladores, así como a los funcionarios que supuestamente administrarían la región de Esequibo.
En 2023, Maduro amenazó con anexar la región por la fuerza tras realizar un referendo donde preguntó a los votantes si debería convertirse en un estado venezolano.
La disputa por la región comenzó hace más de un siglo, cuando un tribunal internacional en 1899 trazó la frontera entre los vecinos sudamericanos.
En 2018, Guyana acudió a la Corte Internacional de Justicia y pidió a los jueces que mantuvieran el fallo de 1899. Mientras tanto, Venezuela ha rechazado la frontera trazada hace más de un siglo, señalando que Guyana aún era una colonia británica. Ha argumentado que un acuerdo de 1966 para resolver la disputa efectivamente anuló el arbitraje original.
El caso aún está pendiente en la corte mientras las tensiones entre los dos países siguen aumentando, a pesar de una cumbre de emergencia celebrada a finales de 2023 para calmar la situación.
La semana pasada, el gobierno de Guyana informó de tres ataques separados desde el lado venezolano a soldados guyaneses que patrullaban un río fronterizo. A principios de este año, seis soldados guyaneses resultaron heridos en un ataque separado, algunos de ellos de gravedad.
La embajadora de Estados Unidos, Nicole Theriot, ha desestimado las amenazas de Maduro como “simple fanfarronería destinada a reforzar el apoyo interno”.
“Todos deberían ver la farsa por lo que es. Es un despliegue de fuerza del régimen de Maduro, nada más”, dijo el martes en un foro público, enfatizando que Estados Unidos apoya a Guyana.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.