Lula podrá visitar a Cristina Fernández en su casa donde cumple condena pero sin alterar al barrio

1 / 3

Copyright 2025. The Associated Press. All rights reserved

Partidarios de la expresidenta argentina Cristina Fernndez protestan en su defensa en la Plaza de Mayo, despus de que comenzara a cumplir una condena de seis aos de prisin bajo arresto domiciliario por corrupcin en Buenos Aires, Argentina, el mircoles 18 de junio de 2025. (AP Foto/Gustavo Garello)

BUENOS AIRES – El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, podrá visitar el jueves a la expresidenta argentina Cristina Fernández en el departamento de Buenos Aires donde cumple prisión domiciliaria. Pero el encuentro entre ambos no deberá alterar la tranquilidad del barrio, según advirtió la justicia.

El tribunal federal que condenó a la líder del opositor peronismo a seis años de prisión por corrupción accedió el miércoles a la petición para que Lula la visite en la vivienda donde está recluida desde mediados de junio.

Recommended Videos



El mandatario estará el jueves en Buenos Aires con motivo de la Cumbre de Mercosur que reunirá a los presidentes de los países miembros, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia. El encuentro de ambos líderes políticos será por la tarde, después de la cita regional.

Los tres jueces del Tribunal Oral Federal N°2 advirtieron a la exmandataria (2007-2015) que deberá cumplir con la regla de conducta que le impusieron durante su confinamiento de “abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes”, según la resolución judicial a la que tuvo acceso The Associated Press.

La visita de Lula a su antigua socia en la región se producirá en el marco de la tirante relación existente entre el mandatario izquierdista y su par de Argentina, Javier Milei, de extrema derecha.

Fernández dijo en todo momento ser víctima de una persecución judicial orquestada por sectores conservadores para sacarla del escenario político.

Los jueces del tribunal condicionaron el mes pasado las apariciones públicas de Fernández en el balcón de su apartamento situado en un antiguo edificio capitalino por el alboroto que se producía en la zona cada vez que la exmandataria, de 72 años, salía a saludar a las decenas de simpatizantes que se congregaban en las inmediaciones del inmueble en medio de puestos de comida y bebidas.

Otra de las reglas de conducta que debe cumplir Fernández es pedir permiso para visitas extraordinarias, aparte de las de allegados y sus abogados.

El primer pedido de ese tipo que hizo fue el referido a Lula, con quien mantuvo fuertes lazos políticos e ideológicos durante las gestiones presidenciales de ambos.

El mandatario brasileño llamó por teléfono a la dirigente peronista para expresarle su apoyo luego de que la Corte Suprema de Argentina confirmara el mes pasado el fallo condenatorio que le había impuesto el Tribunal Oral Federal N°2 en 2022.

El dirigente del Partido de los Trabajadores señaló en sus redes sociales que durante esa conversación le habló a Fernández “de la importancia de que se mantenga firme en estos momentos difíciles”.

"Observé con satisfacción la serenidad y determinación con la que Cristina enfrenta esta situación adversa y su determinación a seguir luchando”, afirmó Lula.

Lula también ha enfrentado la prisión. Mientras estaba confinado en una sede policial en Curitiba en 2019 tras ser hallado responsable de actos de corrupción, recibió la visita del entonces candidato peronista a la presidencia, Alberto Fernández, quien luego lideró el gobierno en el que la hoy condenada líder peronista ejerció la vicepresidencia (2019-2023). La sentencia de cárcel al dirigente brasileño luego fue anulada por la justicia.

En tanto, Fernández fue hallada culpable de administración fraudulenta luego de que el tribunal comprobara irregularidades en 51 procesos de licitación pública para la construcción de obras viales con fondos públicos en la provincia de Santa Cruz entre los años 2003 y 2015, que comprenden la presidencia de Néstor Kirchner (2003-2007) —difunto marido de Fernández— y en los que ella fue mandataria.

La condena implica que la dirigente peronista no podrá competir como candidata a diputada en las elecciones de septiembre en la provincia de Buenos Aires, tal como era su plan, porque la sanción incluye la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.


Loading...