Meteorólogos publican una perspectiva revisada de la temporada de huracanes

La Universidad Estatal de Colorado reduce los números, pero aún pide una temporada de huracanes ligeramente por encima del promedio

Hurricane Ian on September 26, 2022. Author’s note: The data I used to create the analyses (including charts and maps) included in today’s newsletter come from the National Center for Atmospheric Research or NCAR, a federally funded nonprofit research center headquartered in Boulder, Colorado. The Trump administration submitted a budget request at the end of May which slashes NCAR’s funding by 40%, jeopardizing these critical data streams regularly used by scientists and forecasters. (NASA)

Los meteorólogos de la Universidad Estatal de Colorado, los pioneros de la predicción estacional de huracanes, emitieron su pronóstico de julio para la temporada de huracanes, bajando las cifras de sus pronósticos de abril y junio, pero aún previendo una temporada ligeramente superior al promedio en general.

El equipo de investigadores de huracanes predice 16 tormentas con nombre (incluidas las tres ya observadas), ocho huracanes y tres huracanes de categoría 3 o más fuertes (vientos de 111 mph o más) en 2025. Esto está cerca, pero justo por encima del promedio de la temporada de huracanes de 30 años de 14 tormentas con nombre, siete huracanes y 3 huracanes de categoría 3 o más fuertes.

Recommended Videos



(WPLG)

El equipo de CSU también redujo las predicciones de una temporada hiperactiva, bajando los números de Energía Ciclónica Acumulada o ACE de 165 a 145.

La puntuación ACE es la escala de calificación de la temporada de huracanes, donde los números más altos indican tormentas más fuertes y de mayor duración.

En promedio, la puntuación ACE estacional es de 123, y las temporadas hiperactivas tienen puntuaciones ACE de 155 o más. En 2024, Atlantic ACE fue de 162, por lo que fue una temporada hiperactiva.

El principal factor que los expertos de CSU citan para su disminución en los números es la cizalladura del viento observada y prevista, mucho más alta que el promedio, especialmente en la región del Caribe.

(WPLG)
(WPLG)

Su investigación muestra que la cizalladura del viento en el Caribe tiene una relación negativa con la actividad general de los huracanes en el Atlántico: cuando la cizalladura del viento en el Caribe es alta, la actividad de los huracanes en toda la cuenca tiende a reducirse.

Sin embargo, una advertencia importante es que esta relación solo se mantiene a partir de julio. La cizalla de junio en el Caribe no cuenta mucho.

Correlation between Caribbean wind shear and seasonal hurricane activity. Correlation values below the dotted line indicate statistical significance. The plot shows that wind shear in the Caribbean has a statistically significant negative correlation to hurricane season activity beginning in July. When Caribbean shear in July, August, and September is high, it tends to suggest reduced hurricane activity. (Dr. Phil Klotzbach/Colorado State University)

¿Un cambio de la cizalladura del viento para agosto?

Aunque los modelos muestran que la cizalladura se mantendrá durante las próximas semanas, sí muestran una notable inversión de los vientos de nivel superior, el principal impulsor de la cizalladura del viento, a principios de agosto.

Forecast upper-level wind anomalies (departures from average) across the Caribbean for the week of July 21 and Aug. 4. The wind barbs show the direction of the anomalies, with barbs pointing from west to east showing westerly upper-level wind anomalies indicative of strong wind shear and wind barbs pointing from east to west showing easterly upper-level wind anomalies indicative of lighter wind shear and conditions more conducive to tropical development. The reversal of upper-level wind anomalies from westerly the week of July 21st to easterly the week of Aug. 4 suggests conditions favoring more activity by early August (ECMWF)

Este cambio en el patrón de viento en los niveles superiores podría ser un subproducto del fortalecimiento de la Oscilación Madden-Julian o MJO, algo que mencionamos en el boletín del martes, lo que aporta suficiente vigor al Atlántico para eliminar algunas de las condiciones menos propicias que hemos visto hasta ahora esta temporada.

Esta es sin duda una de las señales más significativas que hemos visto hasta ahora en el Atlántico, por lo que vale la pena seguirla para ver cómo los modelos comienzan a animarse a medida que cambiamos el calendario a lo que tradicionalmente es el tramo más activo de la temporada de huracanes.

Los modelos de pronóstico son mediocres para las próximas semanas, con lentos avances a través del cinturón tropical del Atlántico.

(WPLG)

La única actividad que hemos visto hasta ahora en el Atlántico, además de Barry, ha venido de fuera de los trópicos, por lo que estaremos atentos a cualquier área sospechosa a lo largo de los frentes moribundos. Por ahora, no vemos ninguna área preocupante al menos hasta la primera parte de la próxima semana.

HAZ CLIC AQUÍ para descargar la guía de supervivencia para huracanes 2025 de Local 10 Weather Authority.


Loading...