Cuba entrega a la ONU una lista propia de personas a las que acusa de "terroristas"

El presidente de Cuba, Miguel Daz-Canel, asiste a la 17. cumbre anual de los BRICS en Ro de Janeiro, el domingo 6 de julio de 2025. (Foto AP/Eraldo Peres) (Eraldo Peres, Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved)

HAVANA – Cuba entregó el miércoles a la ONU una lista de personas y agrupaciones buscadas por la isla en casos judiciales vinculados a presunto terrorismo en su contra, sea por promocionar ataques, financiarlos o realizarlos, informó el gobierno.

Es además una “actualización” de otra similar publicada en la Gaceta Oficial en diciembre de 2023, recordó la viceministra de Relaciones Exteriores, Josefina Vidal, durante una conferenia de prensa.

Recommended Videos



En la nómina se incluye desde “influencers” de redes sociales hasta activistas antigubernamentes o líderes del exilio en Estados Unidos que tuvieron un papel en diferentes atentados contra la isla, según las autoridades.

El listado cuenta con 62 personas –cuatro menos que la precedente debido a decesos-- y 20 entidades y en todos los casos hay contra ellos procesos penales en marcha. Todos residen o tiene sede en Estados Unidos.

En ocasiones expertos señalaron que la nómina en realidad busca salir al cruce de otra que por años viene realizando el Departamento de Estado de Estados Unidos certificando a países que considera patrocinadores del terrorismo y que fue criticada como un mecanismo de sanción para gobiernos que no les son afines.

Cuba estuvo en la lista norteamericana hasta el año 2015 cuando el entonces presidente Barack Obama la quitó en el marco de un acercamiento bilateral histórico. Sin embargo, su sucesor Donald Trump volvió a colocarla y Joe Biden la eliminó apenas unos días antes de salir de la Casa Blanca. Pero en su nuevo mandato, Trump la volvió a incorporar.

La inclusión de la lista implica severas sanciones económicas internacionales para los países señalados por Washington y para Cuba pesa además el embargo estadounidense que lleva más de seis décadas y tiene un gran impacto en sus finanzas.

“A pesar de la inacción de las autoridades de Estados Unidos por evidentes consideraciones políticas, Cuba ha viabilizado la cooperación para el enfrentamiento al terrorismo, mediante el mecanismo de Diálogo y el Memorando de Entendimiento entre Cuba y Estados Unidos", señaló un comunicado entregado por la Cancillería a nombre de Vidal.

“El gobierno de Estados Unidos en particular el Secretario de Estado (Marco Rubio), ha colocado en un punto muerto estos mecanismos, los cuales mostraron en el pasado que, a pesar de las diferencias, es posible cooperar ante un flagelo de alcance global como el terrorismo”, agregó Vidal.

Más aun, según las autoridades, Cuba no es patrocinadora del terrorismo, sino que fue víctima de él por parte de personas que luego recibieron beneficios como exiliados en el vecino país.


Loading...