Trump anuncia aranceles del 30% contra la UE y México que entrarían en vigor el 1 de agosto

Cranes unload shipping containers from trucks at Jakarta International Container Terminal (JICT) at Tanjung Priok Port in Jakarta, Indonesia, Wednesday, July 9, 2025. (AP Photo/Tatan Syuflana) (Tatan Syuflana, Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved.)

BRIDGEWATER, Nueva Jersey, EE.UU. (AP). – El presidente estadounidense Donald Trump anunció el sábado que impondrá aranceles del 30% contra la Unión Europea y México.

Trump anunció los aranceles a dos de los mayores socios comerciales de Estados Unidos en cartas publicadas en su cuenta de redes sociales. Son parte de una ola de anuncios por parte de Trump de nuevos aranceles con aliados y enemigos por igual, una piedra angular de su campaña de 2024 que dijo sentaría las bases para revivir una economía estadounidense que, según él, ha sido estafada por otras naciones durante décadas.

Recommended Videos



En su carta dirigida a la presidenta de México, Trump reconoció que el país ha sido útil para frenar el flujo de migrantes indocumentados y fentanilo hacia Estados Unidos.

Sin embargo, expresó que México no ha hecho lo suficiente para evitar que América del Norte se convierta en un “parque de juegos del narcotráfico”.

En su carta a la UE, Trump dijo que el déficit comercial de Estados Unidos era una amenaza para la seguridad nacional.

“Hemos tenido años para discutir nuestra relación comercial con la Unión Europea, y hemos llegado a la conclusión de que debemos alejarnos de estos déficits comerciales a largo plazo, grandes y persistentes, engendrados por sus políticas arancelarias y no arancelarias y barreras comerciales”, escribió Trump en la carta dirigida al bloque europeo. “Nuestra relación ha estado, desafortunadamente, lejos de ser recíproca”.

La UE responde

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, respondió destacando el compromiso del bloque con el diálogo, la estabilidad y una asociación transatlántica constructiva.

“Al mismo tiempo, tomaremos todas las medidas necesarias para salvaguardar los intereses de la UE, incluyendo la adopción de contramedidas proporcionadas si es necesario”, declaró von der Leyen.

Trump, como ya lo ha hecho en cartas anteriores, advirtió que su administración aumentaría aún más los aranceles si la UE intenta aumentar los suyos a Estados Unidos.

Con los aranceles recíprocos, Trump está, en la práctica, desmantelando las normas que rigen el comercio mundial. Durante décadas, Estados Unidos y la mayoría de los demás países se atuvieron a los aranceles establecidos mediante una serie de complejas negociaciones conocidas como la Ronda de Uruguay. Los países podrían establecer sus propios aranceles, pero bajo el principio de “nación más favorecida”, no podrían cobrar a un país más que a otro.

El gobierno italiano declaró el sábado que continúa “monitoreando de cerca” las negociaciones comerciales en curso entre la Unión Europea y Estados Unidos, apoyando plenamente los esfuerzos de la Comisión Europea.

“Confiamos en la buena voluntad de todas las partes interesadas para alcanzar un acuerdo justo que pueda fortalecer a Occidente en su conjunto, dado que, especialmente en el escenario actual, no tendría sentido desencadenar una guerra comercial entre ambas orillas del Atlántico”, declaró la oficina de la primera ministra Giorgia Meloni en un comunicado.

El arancel a México, de entrar en vigor, podría reemplazar los aranceles del 25% sobre los productos mexicanos que no cumplan con el tratado de libre comercio vigente entre Estados Unidos, México y Canadá.

La carta de Trump no abordó si los productos que cumplen con el T-MEC seguirían exentos de los aranceles a México después del 1 de agosto, como la Casa Blanca indicó que sería el caso con Canadá. Trump envió una carta a Canadá a principios de esta semana amenazando con un aumento arancelario del 35%.

Se suspendieron los aranceles más altos

Con las cartas del sábado, Trump ha emitido condiciones arancelarias para 24 países y los 27 miembros de la Unión Europea.

El negociador comercial jefe de la Unión Europea afirmó a principios de esta semana que se podría alcanzar un acuerdo comercial para evitar aranceles más altos sobre los productos europeos importados a Estados Unidos “incluso en los próximos días”. Maroš Šefčovič declaró el miércoles a los legisladores de la UE en Estrasburgo, Francia, que la UE se había librado del aumento de aranceles contenido en las cartas que Trump envió el lunes, y que una prórroga de las conversaciones proporcionaría “espacio adicional para alcanzar una conclusión satisfactoria”. El bloque, en conjunto, vende más a EE. UU. que cualquier otro país. Las importaciones estadounidenses de bienes procedentes de la UE superaron los 553,000 millones de dólares en 2022, según la Oficina del Representante Comercial de EE. UU.

El 2 de abril, Trump propuso un arancel del 20 % para los productos de la UE y luego amenazó con elevarlo al 50 % después de que las negociaciones no avanzaran con la rapidez deseada. Sefcovic no mencionó cifras sobre los aranceles.

Los aranceles más altos, así como cualquier represalia de la UE, se habían suspendido mientras ambas partes negociaban. Sin embargo, ya habían entrado en vigor el tipo base del 10 % para la mayoría de los socios comerciales, así como los tipos más altos del 25 % para los automóviles y del 50 % para el acero y el aluminio.

Douglas Holtz-Eakin, exdirector de la Oficina de Presupuesto del Congreso y presidente del Foro de Acción Estadounidense, de centroderecha, afirmó que las cartas evidenciaban que no se estaban llevando a cabo negociaciones comerciales serias en los últimos tres meses. Enfatizó que, en cambio, las naciones estaban hablando entre sí sobre cómo minimizar su propia exposición a la economía estadounidense y a Trump.

“Se pasan el tiempo hablando sobre cómo será el futuro, y nos dejan fuera”, dijo Holtz-Eakin.

Añadió que Trump estaba usando las cartas para llamar la atención, pero que “al final, estas son cartas a otros países sobre los impuestos que va a imponer a sus ciudadanos”.

El impacto potencial es enorme

Si los aranceles entran en vigor, el impacto potencial en Europa podría ser enorme.

El valor de la cooperación entre la UE y EE. UU. El comercio de bienes y servicios ascendió a 1.7 billones de euros (2 billones de dólares) en 2024, o un promedio de 4,600 millones de euros al día, según Eurostat, la agencia de estadísticas de la UE.

Las mayores exportaciones de Europa a EE. UU. fueron productos farmacéuticos, automóviles, aeronaves, productos químicos, instrumental médico, vinos y licores.

Trump se ha quejado del superávit comercial de bienes de 198,000 millones de euros de la UE, lo que demuestra que los estadounidenses compran más productos a empresas europeas que viceversa.

Sin embargo, las empresas estadounidenses compensan parte de esta brecha vendiendo más que la UE en servicios como la computación en la nube, las reservas de viajes y los servicios jurídicos y financieros.

El superávit de servicios de EE. UU. redujo el déficit comercial del país con la UE a 50,000 millones de euros (59,000 millones de dólares), lo que representa menos del 3 % del comercio total entre EE. UU. y la UE.

Antes de que Trump volviera al cargo, EE. UU. y la UE mantenían una relación comercial generalmente cooperativa y bajos aranceles en ambas partes. La tasa estadounidense promedió el 1.47 % para los productos europeos, mientras que la de la UE promedió el 1.35 % para los productos estadounidenses.

-------------------

Los periodistas de AP Josh Boak en Washington, Angela Charlton en París, Dave McHugh en Fráncfort, Alemania, y Giada Zampano en Roma contribuyeron con este reportaje.


Loading...