Ambientalistas de Florida llevan su lucha contra “Alligator Alcatraz” a los tribunales

COLLIER COUNTY, Fla. – Otro poderoso grupo presentó una petición para unirse a una demanda federal para cerrar el campamento de detención de migrantes en los Everglades conocido como “Alligator Alcatraz”, ya que el estado no ha dado fecha de cierre ni garantías de que no se volverá permanente.

Los Miccosukee afirman que la instalación está en tierras ancestrales protegidas que han sido explotadas y que ya están teniendo un impacto perjudicial en el frágil ecosistema de los humedales circundantes.

“Mi madre solía traernos aquí, veníamos a nadar todo el tiempo”, dijo la activista tribal Miccosukee Betty Osceola. “Este es el tipo de paisaje que veías. Podías ver hasta la pista de aterrizaje”.

La pista es una pista parcialmente construida en medio de los Everglades que, a finales de los años 60, iba a ser parte del aeropuerto más grande del mundo hasta que una fuerte oposición de ambientalistas y pueblos originarios Seminoles y Miccosukees detuvo el proyecto.

Esa lucha llevó a la conservación del pantano y, en 1974, al establecimiento de Big Cypress National Preserve, la primera de la nación.

“Quisiera que esa pista desapareciera”, dijo Osceola. “Quisiera que todos nos uniéramos y estuviéramos de acuerdo en que necesitamos devolverla a su estado natural y que la pista desaparezca. Ese sería mi sueño”.

Osceola y los Miccosukees ahora han presentado una moción para unirse a una demanda contra el estado y el gobierno federal por el improvisado campamento de detención de inmigrantes que se levantó a gran velocidad en esa misma pista.

“Este es un lugar sagrado, un lugar de sanación”, dijo ella.

La demanda acusa al gobierno de actuar por su cuenta, ignorar regulaciones y violar la Ley Nacional de Protección Ambiental para construir apresuradamente la instalación.

Eve Samples, directora ejecutiva de la organización sin fines de lucro Friends of the Everglades, fundada por la defensora ambiental Marjory Stoneman Douglas en 1969 para combatir el propuesto jetport, dijo que la historia se repite 56 años después.

“No se ha hecho ningún análisis de impacto ambiental en este sitio”, dijo. “Nuestra demanda pide que se detenga toda actividad en el lugar para que se cumpla la ley y se realice un análisis de impacto ambiental. Hay muchos impactos preocupantes. Tenemos miles de personas en el lugar. Tenemos tráfico, preocupaciones por el aire y preocupaciones por el agua limpia”.

El estado ha respondido, pero a pesar de las declaraciones del gobernador de Florida Ron DeSantis de que “el impacto será cero”, fotografías aéreas recientes muestran un área recién pavimentada de 11 acres que, según Samples, no estaba allí antes.

“Cada vez que pavimentas un área que antes no lo estaba en los Everglades, afecta el agua”, dijo ella.

La lluvia puede causar escurrimientos de combustible de generadores, spray para mosquitos y contaminantes del tráfico excesivo que pueden filtrarse en los humedales sensibles, y aunque los desechos humanos se retiran diariamente del lugar, Samples advierte que existen riesgos de derrames.

“Todo eso necesita ser evaluado por la corte”, dijo. “Ese es el punto”.

El Departamento de Manejo de Emergencias de Florida sostiene que los 11 acres recientemente pavimentados eran en realidad un antiguo tramo de concreto cubierto de césped y tierra, pero los conservacionistas lo disputan.

El experto en suelos Christopher McVoy analizó las fotos recientes y las comparó con imágenes satelitales desde 1995.

McVoy dice que ninguna imagen revela concreto pavimentado, sino más bien líneas causadas por cortes de césped frecuentes.

“No, no lo creo”, dijo. “A: No hay mucha tierra volando por esta área. B: Tenemos lluvias intensas que lavarían cualquier cosa. Cualquier cosa que creciera en una losa de cemento no sería lo suficientemente grande como para molestarse en cortarla durante años y años y años y años”.

Luego está toda la contaminación lumínica causada por las luces estilo estadio que ahora iluminan el que antes era un parque International Dark Sky, uno de los seis restantes en el país.

“Acabo de ver algo de un piloto que dijo que se podía ver anoche desde 35 millas de distancia”, dijo McVoy. “Treinta y cinco millas de distancia, eso es mucha luz”.

Luz que, según Osceola, ya está afectando a toda la vida silvestre en peligro allí.

“Hay una familia de panteras aquí, una población”, dijo. “Ahora sus vidas están perturbadas. Acabamos de perder una a principios de este mes. Esa es la décima pantera que perdemos solo este año”.

No son solo las panteras. Osceola advierte que esto podría alterar nuestras vidas también.

Los Everglades son la fuente de agua potable para ocho millones de habitantes del sur de Florida. Los riñones de Florida filtran naturalmente los contaminantes antes de enviar agua dulce a la bahía de Florida.

Todo está conectado, así que hay mucho en juego.

“Necesitamos mantener estos espacios naturales porque salvar los Everglades aquí en Florida es salvarnos a nosotros”, dijo Osceola. “Sin los Everglades, no estaríamos aquí”.

Hasta ahora, el juez federal José Martínez aún no se ha pronunciado sobre la moción del 27 de junio para detener todas las operaciones en el campamento.

Friends of the Everglades pide al juez que se pronuncie antes del viernes o remita el caso a un juez magistrado. El grupo también presentó otra intención de demandar, acusando a agencias estatales y federales de eludir ilegalmente protecciones de la Ley de Agua Limpia y la Ley de Especies en Peligro.

Declaración del Departamento de Seguridad Nacional (DHS):

“El ICE no administra esta instalación. La instalación es administrada por el Estado de Florida a través de la División de Manejo de Emergencias. Florida cuenta con oficiales de la Guardia Nacional que operan bajo el 287(g) y están capacitados para realizar funciones de detención.

Bajo el liderazgo del presidente Trump, estamos trabajando a toda velocidad en formas rentables e innovadoras para cumplir con el mandato del pueblo estadounidense de realizar deportaciones masivas de extranjeros criminales ilegales.”

DHS

Local 10 también contactó a la oficina del gobernador para una entrevista, y respondieron refiriéndose a comentarios anteriores de DeSantis que se pueden encontrar haciendo clic aquí, comenzando en el minuto 47:40.

Análisis de la afirmación sobre la losa de cemento preexistente:

Lee la demanda de Friends of the Everglades y la petición de los Miccosukee para unirse a ella a continuación:


Loading...