PEMBROKE PARK, Fla. – Los cubanos ahora podrán viajar a Nicaragua sin requisito de visa. La noticia de este cambio ha recorrido la isla, creando esperanza para muchos que están desesperados por irse. Permitiría la entrada a Centroamérica, lo que ayudaría a los cubanos a llegar al norte, para posiblemente cruzar la frontera entre Estados Unidos y México.
Desde La Habana, el líder opositor Manuel Cuesta Morúa dice que este es el único gobierno autocrático que ayuda a otro. Él cree que el hemisferio occidental debe mantener un ojo vigilante.
Académico, Michael Bustamante, dice que este cambio en la política migratoria nicaragüense sigue a un verano de disturbios políticos en la isla comunista, que ya está sumida en una profunda crisis económica.
“Pueden ir a Nicaragua directamente, entrar sin visa y luego comenzar a trabajar hacia el norte”, dijo Bustamante.
La Embajada de Estados Unidos en La Habana ha estado cerrada desde 2017, tras los presuntos ataques, que resultaron en lo que ahora se llama el “Síndrome de La Habana”. El cierre ha impedido que miles de cubanos lleguen a Estados Unidos legalmente.
Andy Gómez, académico y ex profesor de la Universidad de Miami, dice que lo hemos visto tres veces antes.
“El gobierno cubano siempre ha sido muy bueno donde hay presión social, como lo vemos ahora, elevan la parte superior de la olla a presión y dejan escapar parte de la presión”, dijo Gómez.
En 1965, una situación similar ocurrió con el éxodo Camarioca. Luego 41 años después, hubo un éxodo masivo conocido como el Mariel y, a mediados de la década de 1990, la crisis de los balseros.
“Esto da a Cuba la oportunidad de deshacerse de aquellos que participaron en las protestas... que no están contentos, que han sido críticos con el gobierno cubano”, dijo Gómez.
Los expertos también creen que esta es una forma para que el gobierno cubano presione a Estados Unidos para que hable sobre migración y reabra la embajada en La Habana.