MIAMI. – Los Tokens No Fungibles (NFT por sus siglas en inglés) permiten a los creadores ganar dinero cada vez que se venden sus obras, incluso cuando no están involucrados en la transacción. Las empresas involucradas con las NFT cobran tarifas. Los inversores en criptomonedas lo ven como una oportunidad. El mundo del arte está intrigado por el mercado secundario.
Los NFT fueron noticia en marzo cuando Mike Winkelmann, más conocido como el artista digital Beeple, hizo historia. El diseñador y animador de 40 años vendió un collage digital en Christie’s por más de $69 millones. Fue el tercer precio más alto jamás alcanzado por un artista vivo en Christie’s.
Para aquellos que no entendieron su importancia en el Art Basel Miami Beach, los NFT fueron el “banana duct-taped to a wall” (obra de Maurizio Cattelan) de este año. Los NFT es una unidad de datos única que proporciona prueba de propiedad. Si bien está almacenado en un libro mayor digital, está asociado con diferentes tipos de archivos digitales.
“Para comprender qué es no fungible, es necesario comprender qué es fungible. Por ejemplo, dinero: te presto $10; me devuelves $10 dentro de un año. No necesariamente tiene que ser el mismo billete de $10. Lo que no es fungible es un activo que no se puede intercambiar por otro activo, por lo que el token no fungible está relacionado con una imagen o videos de artistas”, dijo Gregoire Vogelsang, fundador de Cube Art Fair.
En el mercado del arte, los partidarios de los NFT dicen que la tecnología puede resolver los problemas de autenticidad y propiedad y aumentar la transparencia de los precios, gracias a una cadena de bloques descentralizada, una red de computadoras a prueba de manipulaciones que rastrea las transacciones con precisión.
La feria de Vogelsang se llevó más de 50 vallas publicitarias en Miami como un proyecto de arte público que fue más allá de las inmediaciones del Centro de Convenciones de Miami Beach, donde se ha celebrado el Art Basel desde 2002. La popularidad de la feria también ha atraído a casas de moda y productores de música.
Cherise Gray, una artista musical conocida como UNIIQU3, ve los NFT como una oportunidad para compartir sus piezas de arte digital y sus canciones. Dijo que la pandemia de coronavirus ha tenido un impacto radical tanto en los creadores como en los consumidores de arte y los NFT aumenta el acceso. Hay quienes están preocupados por el mercado especulativo.
“Esto es más directo ... siento que es una manera realmente excelente de eliminar a terceros y enfocarnos en la comunidad que estamos creando”, dijo Gray el domingo durante su participación en This Week In South Florida. “Las criptomonedas tienen sus caídas, por lo que definitivamente estoy moviéndome con el dólar estadounidense en este momento, pero las criptomonedas son definitivamente una parte del futuro y estoy muy emocionada de ver en el futuro cómo se ve la cadena de bloques para artistas como yo”.
Tanto Vogelsang como Gray creen en el poder de permanencia de los NFT.
Mira el episodio completo de TWIST:
Más sobre NFT
- Los NFT son el bullicio de la Miami Art Week. Pero, ¿qué son?
- Collins Dictionary elige NFT como palabra del año 2021
- Preakness es la primera carrera de caballos en hacer NFT de recuerdo digital
- Subasta trae al miembro del Salón de la Fama Ted Williams al mercado NFT